Los trastornos del ciclo menstrual son una condición ginecológica que afecta a la mujer en todas las etapas de su vida, Esta alteración interfiere con la actividad cotidiana y es muy común que afecte la propia calidad de vida.
Los intervalos entre menstruación y menstruación son en general de unas 4 semanas calendarias, o sea 28 días. Pero ciclos más cortos y más largos, en una semana, pueden también ser normales, si siempre sucedió así. Pacientes con ciclos menstruales que se repiten en un mismo mes, o por lo opuesto, que no se suceden todos los meses, se encuentran en el grupo de pacientes a evaluar. Mensturaciones muy abundantes y mensturaciones de muy corta duración también pueden ser manifestaciones habituales de este problema.
Es muy común que en el consultorio se le reste importancia a este síntoma, por parte del médico (La paciente consulta por eso, es decir que le importa). Sin embargo, nada más erróneo: Los trastornos del ciclo menstrual deben ser diagnosticados con nombre y apellido, para poder hacer un correcto pronóstico y un eventual tratamiento adecuado.
Si padecés un trastorno de tu ciclo menstrual consultá al especialista. Es importante que puedas saber porqué sucede, y estudiarlo en profundidad para poder solucionarlo de la manera más correcta y no padecer así de esta alteración tan común.

